sábado, 6 de junio de 2015

Aplicaciones de la Informática en el futuro





El futuro de la informática apunta a que la máquina en vez de desplegar miles de datos, inconexos muchos de ellos, ahora se vuelva más inteligente y conteste las preguntas de los usuarios de manera directa, entre otras innovaciones que vienen.

Otros campos de aplicación a futuro, que las nuevas máquinas y las redes de información proporcionarán, es una fiscalización de los rostros de las personas que podrían incluso ser seguidas de manera ininterrumpida por las cámaras que habrá en ciudades cada vez más inteligentes. Esto permitiría saber dónde está una persona y seguirle el rastro en cualquier lugar.

Otros campos de aplicación a futuro serán el despliegue de imágenes en tercera dimensión, video interactivo y realidad virtual, en la cual los escenarios podrían cambiarse a voluntad.

Más aplicaciones al futuro vienen en aparatos de uso común, algunos para el hogar como aspiradoras, herramientas manuales, automóviles (con frenado especial, localización de rutas, circuitos de seguridad), así como aplicaciones en medicina con un bisturí o un láser inteligentes que pueden detectar áreas para intervenir y otras por las que no deberían cortar una vena o un músculo sano, por ejemplo.


En el futuro la movilización de las personas en trámites u oficinas será menor porque serán las ciudades más inteligentes. Será posible evitarse largas filas para trámites como votar, sacar un acta, sacar una licencia, oír misa (cada vez más frecuente) y hasta casarse ¿por qué no? Ya no será necesario firmar con tinta y papel, pues esos trámites podrían ahorrarse y evitar el desplazamiento físico de las personas que podrá hacerse por Internet.

Los ordenadores del futuro tendrán formas insólitas y flexibles, moldeables para ajustarse a cualquier forma y objeto.

El profesor de la Universidad Informática de Queen Roel Vertegaal desarrolla actualmente en su laboratorio prototipos de hardware "no plano", de tal forma que adoptarían formas flexibles y variables y, además, responderían al tacto o se modificarían de tal manera que la tecnología antes intransportable podrá guardarse en un bolsillo convertida en un aparente papel.

El concepto, denominado "Interfaz orgánico", ya comienza a vislumbrarse en la nueva generación de ordenadores y a protagonizar artículos en algunas de las revistas más importantes del sector. "Estamos hablando de una auténtica revolución de la interacción humano-ordenador", aseguró en la web del centro en declaraciones recogidas por otr/press.

Los actuales diseños rectangulares de sobremesa pasarán a la historia si los avances dan sus frutos. Una de las pretensiones más ambiciosas del equipo de la Universidad de Queens es encontrar una forma de encontrar circuitos de transmisión flexibles a través de LEDs orgánicos que permitan crear papel electrónico formado por diminutas cápsulas de tinta polarizadas que, en función de las emisiones eléctricas atraiga o repela las partículas de luz para configurar un documento, por ejemplo.



Informática en cualquier parte.




La intención de Vertegaal es diseñar "computadoras que ajusten su forma" con el objetivo de que "trabajen cada vez más adaptándose al entorno". Así, las curvas y la flexibilidad serían sólo dos características de la informática que llega y que, según el investigador, podría transformar "hasta una taza del café".

Además, gracias a esta tecnología aún en pañales, objetos tan ordinarios como una sábana podrán convertirse en ordenadores improvisados si los dispositivos se proyectan sobre ellos. Interactuar con la ropa de cama o con una lata de refresco está, a juicio de Vertegaal, cada vez más cerca. De esta forma, se rompería definitivamente la frontera entre el hardware y el entorno que nos rodea, hasta tal punto que los "gadgets" u ordenadores adoptarían formas impensables y se encontrarían en los objetos más cotidianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario